Por fin me llegó un adaptador para los Mitutoyo.
Puse la Raynox 150 en un tubo de extension (lo de ponerla dentro del fuelle esta más complicado) y he empezado a experimentar.
Totalmente de acuerdo con Macrero, se cumple lo que dices de la longitud del espacio infinito (la he dejado en 44mm entre el centro físico de la Raynox y el principio de la rosca del objetivo).
Espectacular el salto del MituX5, sobre todo lo demás que tengo, que hace X5.
Del X2 no puedo decir lo mismo, que todavía no he hecho pruebas.
Y respecto al sistema, pues todo un lio lo de entenderlo.
Toda la informacion que encontré es de microscopía, y no es exactamente igual lo que hacemos.
Por otra parte y por ejemplo, no me parece que digan lo mismo los de Zeiss que los de Olympus, ni los de Nikon que tienen mas tipos, que letras el abecedario.
Por ejemplo mirar estas dos paginas:
http://zeiss-campus.magnet.fsu.edu/tuto ... flash.html
http://www.olympusmicro.com/primer/java ... index.html (esta segunda con el I. Explorer)
Uno fija el espacio infinito y el otro no.
Y hay mucho más....
Sospecho que la definición puede estar influenciada por el espacio infinito y por la lente de tubo; pero quien le pone el cascabel al gato?
En cuanto pueda, probaré con las Raynox grandes que dan exactamente 200mm y dicen que están mejor corregidas que las 150 y 250 (si es por el precio, cinco veces más

)
Habéis oído hablar del grupo de los Encamisados de Flickr? a lo mejor aquí tiene importancia.
Saludos.
Alfredo