Hola, Alfredo.
He hecho una prueba con este producto "HG Limpiador de Moho", echando como 3 cm3 en 30 de agua, el taper es de unos 200 cm3. Coloque un par de hojas de papel de cocina y sobre él una pequeña peana metálica para aislar el bicho del líquido, lo tuve dos días.
La prueba la he hecho con una barata mosca vulgaris, y parece haber funcionado bien. Probaré también con el bicarbonato.
Yo para no olvidarme de sacar el bicho a tiempo le dije a un Echo Dot que me regalaron que me lo recuerde, no falla.
Muchas gracias por tu respuesta y por la información, guardo la web de Entomopraxis.
Edit: Por cierto, encontré el diclorobenceno en este sitio:
https://www.laboratoriumdiscounter.nl/e ... tesis.html
Ablandamiento de insectos y mohos filamentosos.
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2794
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Ablandamiento de insectos y mohos filamentosos.
El experimento es mejor hacerlo con un bicho seco, ten en cuenta que los bichos vivos (recién muertos), no tienen crecimientos de hongos cuando los encuentras en sitios muy lluviosos, neblinosos o húmedos. Tampoco lo hice yo bien cuando lo hice, que los bichos llevarían dos semanas en el frigo, como mucho.
He mirado la composición del HG Limpiador de Moho y dice que contiene tensioactivos y cloro blanqueador, y no se si eso en un bicho seco humedecido, te servirá de algo.
Y muchas gracias por dar con el diclorobenceno. Una tienda muy interesante, tienen de todo; voy a buscar una lista de productos que quería comprar para hacer un pedido, que los portes son 30€ sea una cosa o más.
He mirado la composición del HG Limpiador de Moho y dice que contiene tensioactivos y cloro blanqueador, y no se si eso en un bicho seco humedecido, te servirá de algo.
Y muchas gracias por dar con el diclorobenceno. Una tienda muy interesante, tienen de todo; voy a buscar una lista de productos que quería comprar para hacer un pedido, que los portes son 30€ sea una cosa o más.
Saludos.
Alfredo
Alfredo
Re: Ablandamiento de insectos y mohos filamentosos.
De nada, Alfredo, con lo que tú ayudas a los demás, es lo minimo que puedo hacer, me alegra que te sirva la información.Alfredo M. Rubio escribió: ↑Lun Nov 20, 2023 1:44 amY muchas gracias por dar con el diclorobenceno.
En cuanto a la mosca, no la ejecuté yo, la encontré ya muerta y con aspecto de estar bastante seca, pero entiendo lo que me dices.
¿Se le puede dar al insecto con un pincel y la disolución de bicarbonato para quitarle los posibles hongos?
Saludos.
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2794
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Ablandamiento de insectos y mohos filamentosos.
Pues eso nunca lo hice Alberto. El bicarbonato lo que hace es alcalinizar el medio para que no crezcan hongos de las esporas. No se si el contacto directo de la disolución te puede alterar los tegumentos o algunos colores. Prueba con alguno que tengas para desguazar.
Saludos.
Alfredo
Alfredo
Re: Ablandamiento de insectos y mohos filamentosos.
Interesante post hurgando en el foro se encuentran cosas muy interesantes una de mis prioridades es aprender a limpiar y colocar los insectos ya que como siempre digo me interesa fotografiar los insectos enteros ambientados y posicionados de la forma mas natural posible, y esto ayuda bastante, he perdido ya varios insectos después de todo el trabajo porque se le ha roto una pata u otra cosa y es muy frustrante después de tanto trabajo de limpieza
Gracias por la enseñanza
Gracias por la enseñanza
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados