Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2751
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Hace un par de meses me llegaron dos lentes Nikkor ED 7 element una de un escáner Super Coolscan 4000 ED y la otra de otro Coolscan IV o V y he hecho algunas pruebas con ellos.
No veo diferencia entre las dos lentes. Y por la facilidad de uso y por los resultados y el precio a que se encuentran en Ebay, creo que son una muy buena solución para magnificaciones entre X1 y X2.
No tienen ningún tipo de rosca, pero con un adaptador de rosca C pegado o simplemente sujeto con un poco de cinta aislante, se enroscan muy bien a un adaptador C-M42.
Por otra parte, se pueden usar con un helicoidal directamente a la cámara o bien dentro del fuelle o tubos de extensión, lo que es una gran ventaja con objetivos de focal corta.
Nikkor-ED-7-element-colocación-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Hice unos papelinos láser con la Fuji X-T3 y este es el resultado de mayor a menor magnificación.
[
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
También con las 4/3 que aguantan mejor la menor magnificación.
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Y unas fotos de bichos.
2023-09-10-06.47.38 ZS PMax213-398 -X1.51-Editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
[/url]2023-08-30-01.22.41 ZS PMax2apilados-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
2023-08-30-07.03.13 ZS PMax3apilados-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
2023-09-03-06.07.48 ZS PMax9apilados_editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
En mi opinión mejora sustancialmente al MituX2 (por lo menos al mio), se puede comprar por una quinta parte del precio y da opción a a usarlo con mayor amplitud de magnificaciones y disparar a mayor velocidad que otros objetivos del rango.
Recientemente recibí unos tubos y adaptadores de objetivos de microscopio y entre ellos un adaptador de RMS a rosca 25mm https://es.aliexpress.com/item/4001280964000.html? (Modelo J) que con un simple lijado de la rosca hembra de 25mm se adapta perfectamente al diámetro de 24,76 de estos objetivos y solo es necesario una gota de cualquier pegamento. Es mejor sistema que el de las roscas C
Más y mejor información aquí:
https://www.closeuphotography.com/scann ... ement-lens
https://www.savazzi.net/photography/sca ... -40mm.html
http://www.marcocavina.com/articoli_fot ... r%20ED.pdf
No veo diferencia entre las dos lentes. Y por la facilidad de uso y por los resultados y el precio a que se encuentran en Ebay, creo que son una muy buena solución para magnificaciones entre X1 y X2.
No tienen ningún tipo de rosca, pero con un adaptador de rosca C pegado o simplemente sujeto con un poco de cinta aislante, se enroscan muy bien a un adaptador C-M42.
Por otra parte, se pueden usar con un helicoidal directamente a la cámara o bien dentro del fuelle o tubos de extensión, lo que es una gran ventaja con objetivos de focal corta.
Nikkor-ED-7-element-colocación-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Hice unos papelinos láser con la Fuji X-T3 y este es el resultado de mayor a menor magnificación.
[
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
También con las 4/3 que aguantan mejor la menor magnificación.
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
by Alfredo M. Rubio, en Flickr
Y unas fotos de bichos.
2023-09-10-06.47.38 ZS PMax213-398 -X1.51-Editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
[/url]2023-08-30-01.22.41 ZS PMax2apilados-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
2023-08-30-07.03.13 ZS PMax3apilados-editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
2023-09-03-06.07.48 ZS PMax9apilados_editar by Alfredo M. Rubio, en Flickr
En mi opinión mejora sustancialmente al MituX2 (por lo menos al mio), se puede comprar por una quinta parte del precio y da opción a a usarlo con mayor amplitud de magnificaciones y disparar a mayor velocidad que otros objetivos del rango.
Recientemente recibí unos tubos y adaptadores de objetivos de microscopio y entre ellos un adaptador de RMS a rosca 25mm https://es.aliexpress.com/item/4001280964000.html? (Modelo J) que con un simple lijado de la rosca hembra de 25mm se adapta perfectamente al diámetro de 24,76 de estos objetivos y solo es necesario una gota de cualquier pegamento. Es mejor sistema que el de las roscas C
Más y mejor información aquí:
https://www.closeuphotography.com/scann ... ement-lens
https://www.savazzi.net/photography/sca ... -40mm.html
http://www.marcocavina.com/articoli_fot ... r%20ED.pdf
Saludos.
Alfredo
Alfredo
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Hola Alfredo, muy buen estudio del objetivo, dónde crees que tiene mayor nitidez el objetivo entre 1X y 2X, colocándolo al derecho o invertido, yo no veo mucha diferencia, mis ojos no son muy buenos.
Tenes un objetivo con punto rosa y otro blanco, cuál es del Super Coolscan 4000 ED, yo compré uno con el punto rosa, esta semana lo voy a tener en mi poder, te felicito y muchas gracias por tu trabajo, te mando un saludo grande
Tenes un objetivo con punto rosa y otro blanco, cuál es del Super Coolscan 4000 ED, yo compré uno con el punto rosa, esta semana lo voy a tener en mi poder, te felicito y muchas gracias por tu trabajo, te mando un saludo grande
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2751
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Jor, a mi Ojo de Aguila me llama Ojo de Gorrion así que no soy el mas indicado para darte respuesta.
Pero me parece que invertido (el punto hacia delante) va mejor por debajo de X1.
Los expertos dicen que el punto dulce es a X1,3 o X1,4
Y respecto a la procedencia, pues me los trajo un cuñado de Inglaterra y la cosa no está muy clara. Aunque él me dijo que el rojo es el del Super Coolscan 4000 ED, posteriormente mi cuñada me dijo que al revés; pero ya me había quedado con el rojo, el blanco se lo quedó mi hija. Ya dije que no veo diferencia.
A ver que tal va el tuyo.
Pero me parece que invertido (el punto hacia delante) va mejor por debajo de X1.
Los expertos dicen que el punto dulce es a X1,3 o X1,4
Y respecto a la procedencia, pues me los trajo un cuñado de Inglaterra y la cosa no está muy clara. Aunque él me dijo que el rojo es el del Super Coolscan 4000 ED, posteriormente mi cuñada me dijo que al revés; pero ya me había quedado con el rojo, el blanco se lo quedó mi hija. Ya dije que no veo diferencia.
A ver que tal va el tuyo.
Saludos.
Alfredo
Alfredo
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Alfredo, te acabo de ascender a Ojo de Palomo
Muy buen análisis. El Scanner-Nikkor 7 elementos es uno de mis objetivos favoritos para alrededor de 1X en sensores pequeños. En el centro resuelve más que el Minolta 5400, pero cubre menos.
El "problema" con los objetivos de escáner, es que están optimizados para aumentos concretos y tampoco van bien en combos, pero es lo que hay, no son objetivos diseñados para fotografía convencional.
El del punto rosa es la misma óptica, es del Coolscan LS-50.
Saludos
Muy buen análisis. El Scanner-Nikkor 7 elementos es uno de mis objetivos favoritos para alrededor de 1X en sensores pequeños. En el centro resuelve más que el Minolta 5400, pero cubre menos.
El "problema" con los objetivos de escáner, es que están optimizados para aumentos concretos y tampoco van bien en combos, pero es lo que hay, no son objetivos diseñados para fotografía convencional.
El del punto rosa es la misma óptica, es del Coolscan LS-50.
Saludos
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2751
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Muchisimas gracias "Ojo de Aguila"
Ya se algo más.
Y mañana le daré una fiesta a "Ojo de Palomo", que está que no cabe en si con el ascenso
Ya se algo más.
Y mañana le daré una fiesta a "Ojo de Palomo", que está que no cabe en si con el ascenso
Saludos.
Alfredo
Alfredo
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Buenas tardes, una duda, para una magnificacion de 1X a que distancia debe estar el culo del objetivo del sensor, muchas gracias
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Lo ideal es hacer tus propias pruebas de magnificación con distintas distancias. Yo se lo aconsejo a todos, porque nunca puedes estar seguro si no lo haces en tu propio equipo.
Ya sabes: magnificación real es= longitud del sensor / longitud visible
Con una regla (lo ideal es que al menos tenga marcas en décimas de mm, aunque si son magnificaciones bajas nos vale una con solo milímetros), colocamos y vemos cuantos mm se ven en nuestra pantalla (teniendo en cuenta que el visor debería cubrir el 100% del sensor)
Si por ejemplo, vemos 20 mm de regla en la pantalla (de lado a lado) y como sabemos la longitud del sensor de nuestra cámara (en mi caso una Canon EOS 6D que es de 35,8mm) dividimos 35,8 mm / 20 mm y nos da una magnificación real de 1,79x. (pero si buscas que sea 1x deberías ver en la pantalla, en mi caso, 35,8mm).
Puedes anotar marcas (por ejemplo si usas fuelle) o indicar a qué distancia del sensor está el objetivo con algún anillo de extensión, etc para poder repetirlo rápidamente sin tener que medirlo de nuevo
Luego según la fórmula de Lefkowitz deberíamos programar pasos de: 2*CoC*f*((m+1)/(m*m))
(donde CoC = Círculo de Confusión; como norma… Cámaras F.F. => CoC = 0,030 - Cámaras APS-C => CoC = 0,020 - Cámaras 4/3 => CoC = 0,015
m = magnificación real (1X, 2X, etc.) f = abertura (f2.8, f4, etc.))
Estos objetivos de escaner de 7 elementos de Nikon tienen una apertura de f2,8* aproximadamente
Por tanto: 2*0,030*2,8((1,79+1)/(1,79*1,79))= 0,1463mm redondeando
Luego para solapar un 20% multiplicas el resultado por 0,8 , por lo que ya sé que cuando lo ponga a tal distancia, me dará 1,79x y por tanto tengo que programar pasos de 0,11703006 mm, o lo que es lo mismo 117 micras.
Si por ejemplo alejas el objetivo a distintas distancias estándar a las que sepas que funciona bien ese objetivo, vas calculando magnificación real y pasos a dar. Lo anotas y ya tienes resuelto el trabajo con ese objetivo para siempre. Y lo haces sobre magnificaciones reales, que te aseguran un buen resultado.
Lo mismo se puede aplicar para todo tipo de configuraciones. En caso de objetivos de microscopio mejor la fórmula de Nikon para calcular pasos
(Longitud de onda de la luz (0,55) dividido por el NA del objetivo al cuadrado, y el resultado sumado al cociente del doble del tamaño del pixel de la cámara entre el producto de la magnificación por el NA del objetivo
O lo que es lo mismo: 0,55/(NA*NA)+2*TPixel/(M*NA). Como siempre el resultado lo multiplicas por 0,8 para solapar un 20%
Las fórmulas están mejor explicadas en este documento que hice
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2751
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Nikkor ED 7 element (lente de escáner)
Como te dice Quenotean, mejor acostumbrarse a medir para cada caso.
Aquí puedes comprar una regla con divisiones de décimas de milímetro. https://es.aliexpress.com/item/1005001881416290.html?
Esta otra con centésimas, para cuando hagas magnificaciones mayores https://es.aliexpress.com/item/1212577032.html?
El objetivo es de 45mm y aunque por los dibujos de Marco Cavina parece que el centro óptico esta en el medio, esto puede ser imaginación mia, así que nanai.
Aproximadamente desde el principio del objetivo (como lo tengo metido dentro del fuelle, no te lo puedo medir exacto) hasta el sensor a X1 me da +/-65mm.
Y para calcular los pasos, esta hoja de calculo (te acabo de mandar el enlace a hotmail), te facilitará las cosas. Está en mi Google Drive, copiala al tuyo y puedes usarla directamente sin falta de programa de hojas calculo. Ten cuidado de no cambiar las casillas que no son verdes, que puedes cambiar los resultados.
En este post que puso Quenoteam viewtopic.php?f=14&t=846 tienes una recopilacion de cálculos que hizo un tal Lagrimon de una pagina inglesa en un foro de Sonystas (parece ser).
Ten cuidado si haces cálculos con objetivos IF (enfoque interno) que puedes encontrarte con variaciones.
P.D.:
Ayer tenia el objetivo invertido y no me di cuenta de cambiar la rosca. Acabo de hacerlo y mejor sobre 55mm, me parece.
Aquí puedes comprar una regla con divisiones de décimas de milímetro. https://es.aliexpress.com/item/1005001881416290.html?
Esta otra con centésimas, para cuando hagas magnificaciones mayores https://es.aliexpress.com/item/1212577032.html?
El objetivo es de 45mm y aunque por los dibujos de Marco Cavina parece que el centro óptico esta en el medio, esto puede ser imaginación mia, así que nanai.
Aproximadamente desde el principio del objetivo (como lo tengo metido dentro del fuelle, no te lo puedo medir exacto) hasta el sensor a X1 me da +/-65mm.
Y para calcular los pasos, esta hoja de calculo (te acabo de mandar el enlace a hotmail), te facilitará las cosas. Está en mi Google Drive, copiala al tuyo y puedes usarla directamente sin falta de programa de hojas calculo. Ten cuidado de no cambiar las casillas que no son verdes, que puedes cambiar los resultados.
En este post que puso Quenoteam viewtopic.php?f=14&t=846 tienes una recopilacion de cálculos que hizo un tal Lagrimon de una pagina inglesa en un foro de Sonystas (parece ser).
Ten cuidado si haces cálculos con objetivos IF (enfoque interno) que puedes encontrarte con variaciones.
P.D.:
Ayer tenia el objetivo invertido y no me di cuenta de cambiar la rosca. Acabo de hacerlo y mejor sobre 55mm, me parece.
Saludos.
Alfredo
Alfredo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados