Hola a todos, Hace poco tuve la idea de construir una pequeña fresadora CNC para aficionados. Los tutoriales y planes se pueden encontrar fácilmente en línea.
Ahora me encontré con un conjunto de oyostepper.de desarrollado por el técnico. Los datos no suenan mal y también son buenos en cuanto a precio: https://www.oyostepper.de/goods-1248-Le ... motor.html
Lo que no pude leer aquí:
- ¿Es el controlador un controlador de corriente constante (operación de corte?
- En mi opinión, la potencia de la fuente de alimentación no es suficiente para los tres motores paso a paso en funcionamiento simultáneo.
- ¿Son motores híbridos?
¿Alguien aquí ha tenido alguna experiencia con oyostepper.de? ¿Cuál es su opinión o valoración?
Conjunto CNC del extranjero
- Alfredo M. Rubio
- Mensajes: 2774
- Registrado: Dom Oct 09, 2016 7:18 pm
Re: Conjunto CNC del extranjero
Bien llegado al Foro Tom25.
Supongo que lo que quieres hacer es una controladora de 3 ejes.
Yo uso dos de las de Peter y Lin. Desde luego que facilitan mucho el trabajo, sobre todo para coser.
Lo que hice fue motorizar este tomografo https://www.flickr.com/photos/rubio41/52812389106/ que en un principio era manual para los ejes X e Y de la mesa de muestras.
Tengo un amigo ingeniero informatico al que lié para hacer una de 5 ejes para tambien poder mover el bicho, algo asi https://www.flickr.com/photos/rubio41/53077652072/
https://www.flickr.com/photos/rubio41/53087851844/
Pero en el trabajo le mandaron una temporada fuera y el asunto está parado, aunque las primeras pruebas que vi a finales de año, tenian muy buena pinta.
Sobre lo que preguntas no tengo ni idea, pero te puedo decir que todas las controladoras que conozco usan driver tales como los TMC2208 (con conexión por UART y 256 micropasos) o los LV8729 de hasta 125 micropasos, u otros parecidos.
Y son suficientes para manejar los Nema 17 que siempre los pongo a 0,7 – 0,9 amperios.
En el tomografo vertical ahora estoy usando dos motores Mercury SM-42BYG011-25 para los ejes X e Y (que son de 0,33A y van sobrados), y para el Z vertical que tiene que tirar por la mesa de cámara, un Mercury Trinamic (Qmot.eu) QSH4218-41-10-035 de 1,0A que tambien va sobrado.
No te puedo contar más, pero si quieres puedo intentar ponerte en contacto con mi amigo, aunque creo que anda superliado con el trabajo.
Muy bien explicado lo de https://medium.com/@beatrixjefferson140, muchas gracias.
Supongo que lo que quieres hacer es una controladora de 3 ejes.
Yo uso dos de las de Peter y Lin. Desde luego que facilitan mucho el trabajo, sobre todo para coser.
Lo que hice fue motorizar este tomografo https://www.flickr.com/photos/rubio41/52812389106/ que en un principio era manual para los ejes X e Y de la mesa de muestras.
Tengo un amigo ingeniero informatico al que lié para hacer una de 5 ejes para tambien poder mover el bicho, algo asi https://www.flickr.com/photos/rubio41/53077652072/
https://www.flickr.com/photos/rubio41/53087851844/
Pero en el trabajo le mandaron una temporada fuera y el asunto está parado, aunque las primeras pruebas que vi a finales de año, tenian muy buena pinta.
Sobre lo que preguntas no tengo ni idea, pero te puedo decir que todas las controladoras que conozco usan driver tales como los TMC2208 (con conexión por UART y 256 micropasos) o los LV8729 de hasta 125 micropasos, u otros parecidos.
Y son suficientes para manejar los Nema 17 que siempre los pongo a 0,7 – 0,9 amperios.
En el tomografo vertical ahora estoy usando dos motores Mercury SM-42BYG011-25 para los ejes X e Y (que son de 0,33A y van sobrados), y para el Z vertical que tiene que tirar por la mesa de cámara, un Mercury Trinamic (Qmot.eu) QSH4218-41-10-035 de 1,0A que tambien va sobrado.
No te puedo contar más, pero si quieres puedo intentar ponerte en contacto con mi amigo, aunque creo que anda superliado con el trabajo.
Muy bien explicado lo de https://medium.com/@beatrixjefferson140, muchas gracias.
Saludos.
Alfredo
Alfredo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados