Me atrevo con una araña
Sony A7 RII
Carril MJKZ
Magnificación 4x
63 fotos
Pasos de 62 micras
Nikon BE2 PLAN 4x/0.10 infinito + Raynox 150


Editado para añadir la foto pequeña y poner la grande a tamaño máximo (por eso de los gatos y tal...)
Gracias. La postura tienes razón, pero una araña tan pequeña no me he atrevido a manipularla mucho, teniendo en cuenta que estoy empezando. El hilo que aparece creo que es del que ellas producen para tejer, no he sabido eliminarlo; si lo cogía con las pinzas, la araña se venía detrás
Gracias por pasarte. Lo de la postura me queda claroMacrero escribió: ↑Sab Abr 13, 2024 9:44 amPues para ser de los primeros, te ha quedado muy bien. A mí el fondo no me disgusta, un poco homogéneo, pero los colores quedan "naturales".
La definición está bien y la luz bien conseguida. El encuadre y sobre todo la postura, sí que son mejorables, aunque es complicado manejar y posicionar bichos tan pequeños.
Saludos
Gracias por pasarte.jotafoto escribió: ↑Lun Abr 15, 2024 10:59 amHola Antonio. Veo que ya estás apilando con más cuidado, pero claro, siempre podemos mejorar. Creo recordar que tenías una lupa para la limpieza monocular de 90º. Corrígeme si me equivoco. Necesitas una estéreo de 45º. Y las pinzas para quitar esos hilillos deben ser de punta fina. Haces como un puente de tope alrededor del hilo que quieres quitar y con otra pinza tiras del hilo y así no arrastras a la muestra.
También te digo que si la intentas posicionar recién muerta es mucho más fácil como visteis en el curso con los alfileres de 000 sobre un corcho de poliestireno estruido pues es maleable. Si la intentas posicionar al tiempo de estar muerta las extremidades se agarrotan y cuesta mucho más trabajo.
En el caso de esta foto, los dos hilos que tiene se los puedes quitar muy fácil con PS con el tampón de clonar. Por lo demás muy bien apilado y has mantenido muy bien los pelillos blancos a raya. Saludos y a seguir.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados