P. ulysses
Re: P. ulysses
OK. Gracias Hristo. A ver si arranco y tiro algo con el VC y con el air. Y con el LU 50/0,80 jajaja que tengo también dos. La verdad es que me da un poco de pereza trabajar estos objetivos. Pero me estáis picando para ponerme a ello. Saludos máquina.
- leonciofaraon
- Mensajes: 671
- Registrado: Lun Ene 22, 2018 3:25 pm
Re: P. ulysses
Magnífico trabajo, uff que manera de exprimir ese objetivo,una resolución impresionante.
Re: P. ulysses
Gracias Macrero. Tendré que probarlo ahora que tengo más tiempo (en teoría), porque desde que me he jubilado no paro con otras mil cosas. Y tengo insectos para preparar que no creo que en esta vida me de tiempo a hacerlos. SaludosMacrero escribió: ↑Lun Feb 10, 2025 12:35 pmGracias a todos por pasar!
Gracias Jota. El VC no lo he probado, la diferencia es que el VC está corregido hasta el rango violeta, pero en principio tendría que funcionar igual de bien en rango convencional con luz visible.jotafoto escribió: ↑Dom Feb 02, 2025 12:27 pmMagnífica foto y un detalle impresionante. Lo que me estoy perdiendo por aquí. Por cierto supongo que también habrás probado el Nikon Plan Apo VC 20x/0,75. ¿Que diferencias tiene con el lambda?. Es que tengo el VC que te digo y el air desde hace 5 años y no los he probado todavía. Bueno en realidad tengo una docena de objetivos sin probar y ya va siendo hora. Y otra cosa, ¿qué es el método del reenfoque? me he quedado loco con eso. Saludos
El método del reenfoque consiste en usar sin cubreobjetos objetivos corregidos para cubreobjetos. Se consigue “reenfocando” la lente de tubo. Por ejemplo, si la lente de tubo da infinito con 20cm de extensión, para obtener imagen óptima sin cubreobjetos, habría que añadir otros 2-3cm de extensión, eso ya depende del objetivo, la lente de tubo, etc...
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados