
Espero que la destripéis y me digas los fallos ya que es lo que me interesa para mejorar
Saludos
Gracias por tu aporte la verdad es que lo intente pero se hundía y no encontré nada pequeño que ponerle debajo que rea la solución pero probé y se veía así que opte por lo mas simple dejarla cono estaba, no resulta nada fácil y ya voy cogiendo practica entre el microscopio y los pertrechos de limpieza ya va tomando forma, hace unos días descubrí (me lo enseño Javier quenoteam) que las arañas son de una sesión después se arrugan y pierden el brillo de los ojos, poco a poco me voy haciendo con experiencia y con nuevas ideas y conocimientos, ya tengo un pequeño tronco con un agujero por donde pasar un alfiler entomológico desde abajo y así poder levantar el abdomen, poco a pocojotafoto escribió: ↑Dom May 04, 2025 9:12 amA parte de lo que te comentan del fondo y los halos yo lo que le veo mejorable es la postura. Una araña no se posa por regla general. Debería estar un poco levantada del suelo. No creo que hayas tenido el problema del cálculo. no se ve nada raro en el apilado. Crees que te has equivocado y si fuera así se notaría y habría franjas con falta de foco. Saludos
Sí, esa es la solución. Si miras en mi flickr, tengo una foto de una araña lobito, (licosidae) que está sobre una hoja y por debajo coloqué un trocito de corcho y atravesé con un alfiler para en un punto que no se veía desde el ángulo de la toma se levantara el cuerpo un poco. Y si se ve algo el alfiler pues después eliminas en potochop. Y también es cierto el problema que pasa con las arañas en su degradación de ojos y abdomen que también pasa en muchos otros insectos. Todos los que tienen ojos de colores como moscas determinadas, tábanos, etc, los mismos mosquitos que tienen los ojos verdes, al poco de morir se ponen negros primero y después se chafan por la pérdida de agua y lo mejor es hacer las fotos recién muertos o mejor, vivos. Yo también me dediqué a congelar especímenes y tener el congelador con un espacio para ellos, pero a la larga cuando iba a cogerlos me encontraba patas y antenas rotas y el aspecto poco lustroso. Pero vaya, la técnica de apilar le tienes ya cogido el truco. Saludos.JOSECP7 escribió: ↑Dom May 04, 2025 11:10 amGracias por tu aporte la verdad es que lo intente pero se hundía y no encontré nada pequeño que ponerle debajo que rea la solución pero probé y se veía así que opte por lo mas simple dejarla cono estaba, no resulta nada fácil y ya voy cogiendo practica entre el microscopio y los pertrechos de limpieza ya va tomando forma, hace unos días descubrí (me lo enseño Javier quenoteam) que las arañas son de una sesión después se arrugan y pierden el brillo de los ojos, poco a poco me voy haciendo con experiencia y con nuevas ideas y conocimientos, ya tengo un pequeño tronco con un agujero por donde pasar un alfiler entomológico desde abajo y así poder levantar el abdomen, poco a pocojotafoto escribió: ↑Dom May 04, 2025 9:12 amA parte de lo que te comentan del fondo y los halos yo lo que le veo mejorable es la postura. Una araña no se posa por regla general. Debería estar un poco levantada del suelo. No creo que hayas tenido el problema del cálculo. no se ve nada raro en el apilado. Crees que te has equivocado y si fuera así se notaría y habría franjas con falta de foco. Saludos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados